SOLIDARIDAD Y EMPATÍA DE LAS MUJERES DEL TAXI

Comparte este artículo:

LUIS ANTONIO LÓPEZ

Desde hace cinco años, un grupo de mujeres comenzó la aventura solidaria TAXILUZ, un evento navideño que se celebra anualmente. Lo que comenzó con apenas 20 taxis, el pasado 13 de diciembre ha llegado a contar con cerca de 300 taxis repartiendo ilusión a las personas mayores y niños enfermos de los hospitales en hasta 14 ciudades de nuestra geografía, entre las que se encuentran Madrid y Barcelona.

A continuación, compartimos con todas vosotras y vosotros su solidaridad y empatía, ejemplo a seguir.

EN MEMORIA DE NOA.

LO QUE NO SE VE, PERO SE SIENTE

Ayer fue TaxiLuz y hoy estamos con la resaca de emociones. Acaba de pasar y ya estamos pensando en lo que vamos a hacer para el 2022. Cansados pero contentos.

Ayer se hizo historia, y el acto solidario se hizo simultáneamente en Barcelona, Murcia, Sevilla, Valencia, A Coruña, Zaragoza, Álava, Córdoba, Granada, Málaga, Vigo y Vitoria, demostrando que se puede, y que unidos somos mejores. Habrá quienes piensen que somos unos parias, que estamos perdiendo dinero. Lo que no saben ellos, es cuánto vale el abrazo de nuestros pasajeros más especiales cuando acaba este evento. Seremos idiotas, pero ¡ay, qué idiotas más felices!

TaxiLuz es un evento navideño, sí, pero también es una pequeña gran familia. Es un grupo de personas entendiendo el sector desde un prisma más humano. Y es ilusión. Ilusión con la que se prepara durante meses. Ilusión con la que se decoran los coches, nos disfrazamos y se realiza el recorrido. E ilusión de quienes por unas horas disfrutan de un trayecto diferente. Hay quien compara el evento a los nervios infantiles cuando iban a venir los Reyes Magos y la comparativa no puede ser más exacta.

En Madrid, se nos acortó el recorrido sobre la marcha, pero ni con esas pueden robarnos las sonrisas. Y la culpa de querer seguir luchando por un evento que es nuestro la tiene el equipo de TaxiLuz. Todos y cada uno de ellos son magia. Todos se quitan méritos. Todos remiten a las «jefas» como almas de la iniciativa, y las «jefas» dicen que sin los voluntarios sería imposible. Razón no os falta; TaxiLuz somos todos, pero la diferencia es que sólo con vosotros a la cabeza, ha sido posible.

Por eso, ayer en Madrid se volvió a dejar claro que TaxiLuz es un evento del taxi, que no entiende de colores ni medallas y que nuestra única bandera es blanca con una franja roja. Seguiremos dando guerra hasta que las jefas quieran. Llevaremos cargadas las armas: hasta arriba de espumillón, luces y villancicos y por trinchera luces verdes que apagamos durante unas horas. Al más puro estilo Braveheart.

PODÉIS QUITARNOS KILÓMETROS, PERO NUNCA NOS QUITARÉIS LAS GANAS.

Y fue el TaxiLuz de Noa, porque ella representa y representará siempre, esas ganas.

Gracias a cada uno del equipo, por tanto: por la entrega, la dedicación, el tiempo, los nervios, los marrones. Es imposible no mencionar a Laura y Noe y sus famosos cuadernos. Ellas son pilares de esta historia, pero de esos gordos hasta arriba de hierro para soportar cargas. En sus cuadernos se encierran las claves de TaxiLuz, ellas se encargan de conseguir los permisos necesarios, de llamar a todas las puertas/asociaciones/empresas colaboradoras, gestionan con los centros de día y hospitales, crean los grupos de recogida y se esfuerzan por mantenernos ilusionados. Aunque esto es fácil, cualquier miembro del equipo o voluntario al hablar de TaxiLuz, hace que quieras ser parte de la iniciativa. El resto del equipo también son pilares de esta casa en constante construcción, todos ellos fundamentales que se dejan el alma para que todo salga bien, y que están distribuidos en grupos de Whatsapp según las tareas que realizan. Porque aquí no hay una oficina con puestos, todo es virtual. De nuevo gracias, equipo y familiares. Sois únicos.

Disfrutar de TaxiLuz es un lujo y una suerte. Gracias a cada uno de los que ayer hicisteis posible esta fiesta.

LARGA VIDA AL TAXI

CORRECCIÓN: La presentación del articulo pertenece a Luis Antonio López y el artículo pertenece a Ruth Berzal, también se puede leer en https://taxiluzmadrid.wordpress.com/


Comparte este artículo: